martes, 24 de mayo de 2016

El albatros

A continuación hablaré sobre un poema de Charles Baudelaire, incluido en su obra Las flores del mal. 
Respecto a su estructuración podemos ver como se divide en 4 cuartetos de versos alejandrinos donde la rima consonante tiene una mayor trascendencia. Adentrándonos ya en su contenido, podríamos comenzar hablando de lo que nos sugiere el titulo, pues este marcará la temática del poema. Podría circunscribirse por ende, a una alegoría, pues se pretende transmitir una sensación por medio de elementos simbólicos, donde el albatros es el poeta, los tripulantes la sociedad, y el navío, el mundo terrenal. En las 2 primeras estrofas habla sobre como los marineros se divierten a costa de esta ave a quien metafóricamente el autor caracteriza como "reyes del azur·, indicando así su superioridad. En las siguientes estrofas ya parece particularizar esta idea de "albatros", en un único pájaro, inmerso en la soledad. Es aquí donde ya se procede a hablar concretamente del poeta, quien se siente fuera de lugar en el navío (en el mundo), pues su reino es el aire. De esta forma Baudelaire aspira a crear una lucha entre lo tedio y lo ideal, característica fundamental en su obra.
Es por medio de la adjetivación como el autor radica en que la sociedad y el mundo corrompen al individuo, lo que podríamos asociar al pensamiento romántico. Así llegamos a la conclusión de que el poema habla sobre la concepción que los poetas románticos tenían sobre la vida, alejados de toda convicción social y siempre al margen de la misma. Repara también en la capacidad que estos tenían de componer, que como ellos mismos decían, era una capacidad exclusiva del genio creador. 
En cuanto al estilo y lenguaje del poema podríamos advertir un lenguaje sencillo, pero con un mensaje implícito obstaculizado por el continuo uso de símbolos. No obstante, emplea un léxico de fácil compresión, y con diversos recursos estilísticos, entre ellos los siguientes: hipérboles: "Uno tortura su pico con una pipa", comparaciones: "El Poeta se asemeja al príncipe de las nubes", metáforas: "reyes del azur", epítetos: "abismos amargos", etc. 
Aquí abajo os dejo el poema, espero que os haya gustado. 


Por distraerse, a veces, suelen los marineros
Dar caza a los albatros, grandes aves del mar,
Que siguen, indolentes compañeros de viaje,
Al navío surcando los amargos abismos.

Apenas los arrojan sobre las tablas húmedas,
Estos reyes celestes, torpes y avergonzados,
Dejan penosamente arrastrando las alas,
Sus grandes alas blancas semejantes a remos.

Este alado viajero, ¡qué inútil y qué débil!
Él, otrora tan bello, ¡qué feo y qué grotesco!
¡Éste quema su pico, sádico, con la pipa,
Aquél, mima cojeando al planeador inválido!

El Poeta es igual a este señor del nublo,
Que habita la tormenta y ríe del ballestero.
Exiliado en la tierra, sufriendo el griterío,
Sus alas de gigante le impiden caminar.





lunes, 23 de mayo de 2016

La teoría del todo

A continuación, hablaré sobre una película que hemos visto en religión y que sin duda es digna de comentar.
La teoría del todo se basa en la historia del famoso astrofísico Stephen Hawking. Cuenta como se enamora de Jane Wilde, una joven estudiante de Artes, creyente de la doctrina religiosa anglicana, lo que al principio chocaba con los ideales de la familia Hawking. A los 21 años de edad le diagnostican una enfermedad degeneradora, esclerosis lateral amiotrófica, más conocida como ELA. Tras confirmarle que le quedaban dos años de vida, milagrosamente con la ayuda de su esposa, va superando diferentes desafíos y abriendo así, nuevas puertas a la medicina y a la ciencia.

Stephen Hawking: físico teórico,astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Al principio de la película se muestra como un chico normal, quien por su interés en la ciencia y su gran capacidad intelectual, lo ha llevado a estudiar en Oxford. Después de que le diagnostiquen la enfermedad, cambia por completo su cosmovisión de la vida. Su mentalidad y su madurez se desarrollan a lo largo de la película a la vez que la enfermedad se propaga. Cuando le informan de que le quedan tan solo dos año de vida, se encierra en si mismo y no quiere afrontar la realidad, viendose dentro de un agujero sin salida, destinado a la destrucción y perdición. Es su esposa Jane y el apoyo de sus hijos y su familia lo que provoca que el físico reponga su estado de animo y comience a ver la enfermedad como algo inevitable, lo cual no puede cambiar. Sin duda es un claro ejemplo de superación.

Jane Wilde: escritora y educadora inglesa. Conoce a Stephen en una fiesta mientras eran estudiantes. Desde pequeña, le habían inculcado unos valores ético religiosos, concretamente de la Iglesia anglicana, lo que chocaba con la ideología del astrofisico. Esto influye de cierto modo en su relación, pues sin duda era una batalla entre religión y ciencia. Esta mujer fue un gran apoyo para el físico durante toda su vida y su trascurso con la enfermedad. Finalmente se acabaron divorciando puesto que Stephen se había enamorado de otra mujer, al igual que ella de otro hombre. Su relación había decaído con el tiempo y la enfermedad fue un gran detonante, ya que era algo que requería mucha fuerza de voluntad.

Al principio a Stephen le cuesta afrontar esta enfermedad, pero a medida que pasa el tiempo se acaba habituando y la afronta sin ningún problema. En muchas escenas puede verse la impotencia que provoca en el no poder hacer o decir diversas cosas como cuando es incapaz de ponerse un jersey y necesita la ayuda de Jane para ello. Depender de alguien en lo que más le cuesta y lo que peor le hace sentir en convivencia con la enfermedad. Será cuando le impongan una supervisora y le den una silla de ruedas de la más alta gama cuando el físico comience a llevar la enfermedad de mejor manera.
Jane en cambio desde un principio se ve con fuerza y ánimo para superar la enfermedad y ayudar en todo lo que pueda a su marido. Con el paso del tiempo, y con la llegada de un hombre que también ayudara a Jane en los cuidados de Stephen, se verá con menos ánimos y muchas veces sentirá impotencia al no poder mantener una relación normal entre ella y su marido. De todas formas nunca dejara de animarlo y ayudarlo en todos sus proyectos. Es al final cuando deciden dar el paso y ambos se separan cogiendo cada uno un camino diferente, sin olvidar de todas formas lo vivido anteriormente.

La convivencia entre ellos fue degenerativa, comenzó siendo buena mientras no había enfermedad alguna de por medio, lo que los mantenía enamorados y juntos constantemente. Esta convivencia empeoró con los años, el hecho de convivir con alguien a quien amas y ver como esa persona depende de ti para todo y se ve incapacitada para actividades cotidianas,fue un detonante que provoco la imposibilidad e impotencia de Jane para superar las circunstancias en las que estaban. A esto se le sumaba la aparición de Jonathan, un músico que tocaba el piano en la Iglesia y que sirvió de mucha ayuda en el mantenimiento de Stephen; y la aparición de Beryl Wilde, una mujer que se encargo del aprendizaje de Stephen. Tras el divorcio entre Jane y Stephen cada uno de ellos se casó con estos dos personajes influyentes. A pesar de estar enamorados, después de tantos años se veían incapaces de sobrellevar la situación, fue por ello por lo que tomaron tal decisión

Personalmente es una de las películas mas excelente que he visto. El mensaje que nos pretende transmitir es realmente ejemplar, una filosofía de vida de la cual deberíamos aprender todos. Pues nos hace ver el valor que tienen las cosas cuando tu vida esta colgando de un hilo. Muestra como una persona a pesar de sus dificultades va superando poco a poco sus metas, siempre por encima de sus limites, dejando atónito al mundo de la ciencia y la medicina. No tendría suficientes adjetivos para describir este filme, es emotivo, interesante, entretenido, abrumador, emocionante, etc. En cada una de sus escenas puedes apreciar cuan calidad tiene, y a ello contribuyen sus efectos de sonido, de imagen, y el buen papel por parte de los actores. Aun que es destacable mencionar el papel de Stephen Hawking, interpretado por Eddie Redmayne. Este actor hubo de convivir con diferentes personas que padecían esta enfermedad, y también tuvo que ir a un medico osteopatico para que le ayudase a usar diferentes músculos del cuerpo que antes no usaba.
En resumen, esta película es digna de verla y mi valoración seria de 10 por todos los aspectos que la envuelven y por el mensaje que transmite.





A la derecha, actores que hacen el papel de Stephen y Jane, a la izquierda los propios Stephen y Jane

lunes, 16 de mayo de 2016

Madame Bovary

A continuación os hablaré sobre de una obra escrita por Gustave Flaubert a mediados del siglo XIX, (en pleno desarrollo del Realismo) conocida como Madame Bovary. Esta novela constituye uno de los puntos de referencia del Realismo literario y por ello os contaré detalladamente su trama y sus principales características.
La historia consta de 3 partes donde Flaubert nos relata la historia de una inexperta soñadora, que enfrascada en la lectura de idilios románticos decide salir en busca de una vida llena de aventuras y de continuos enredos amorosos, lo que le traerá graves consecuencias. Todo comienza cuando Emma, protagonista de la obra, conoce a Charles, un joven propietario de alta condición, con quien posteriormente contraerá matrimonio. Este hecho contribuye a que la vida de Emma, quien se convierte en la señora Bovary, se vuelva fatídica y monótona. Esto contrastaba con sus fantasías por una vida idílica, semejante a la de los protagonistas de las obras románticas que frecuentaba leer,; yn atrapada en una sociedad conservadora, y tentada por las pasiones y por el deseo de ser libre, Emma decide ser infiel. Es así como conoce a Leon Dupuis y a Rodolphe, con quienes planea una fuga pero que por debidas circunstancias nunca se llegan a dar. Estos fracasos amorosos hacen que la señora Bovary caiga enferma. A esto se le sumaban las deudas que seguía contrayendo y los graves problemas económicos por los que la familia estaba pasando. Finalmente Emma decidirá acabar con su vida, dotando a la historia de un fatal desenlace al que posteriormente se le añadirán las muertes de Charles y de diferentes parientes.
Tras hacer un pequeño resumen de la obra, proseguiré a hablar de las características del realismo presentes en Madame Bovary.
Para comenzar, el espacio en el que transcurre la historia es el mismo en el que nació el autor, por lo que éste se limita únicamente a lo que conoce; además, los hechos narrados son contemporáneos a él. Las descripciones ocupan un papel determinante en la obra, puesto que se le daba una gran importancia al medio en el que los personajes vivían. El principal interés de la novela se circunscribe a las acciones que el protagonista toma a lo largo de su vida, con el fin de posicionarse en un lugar favorable en la sociedad respecto del que anteriormente se había tenido. La descripción de los personajes también cobra gran importancia, tanto de forma psíquica como física; la primera habituaba definirse en torno a las acciones que el personaje tomase a medida en que la historia avanzase. Se pretende retratar las distintas clases sociales por medio de sus personajes. Frente al individualismo del Romanticismo y a la importancia de expresar los sentimientos, para el Realismo únicamente importaba el individuo en tanto como ser social. Y finalmente, respecto al narrador, es preciso saber que se trata de una voz omnisciente que conoce todos los hechos y que tiene la facultad de interferir en el pensamiento de cada uno de los personajes.
Aquí os dejo una imagen de Madame Bovary en una película del 2014 dirigida por Sophie Barthes.



El siglo XIX

Hoy publicaré una entrada diferente, pues os contaré de forma breve cómo ha sido el siglo XIX y los cambios que éste supuso para la historia; desde los avances tecnológicos hasta las nuevas corrientes literarias que se produjeron en este periodo.
Si tuviésemos que describir con una única palabra lo que este siglo significó para la sociedad de la época sería indudablemente, progreso. Los años que abarcan desde el 1801 hasta el 1900 se han visto envueltos en un sinfín de novedades. Haciendo una línea cronológica nos encontraríamos con las guerras napoleónicas, con el ocaso de las monarquías absolutas y con la difusión de las ideas liberales surgidas a raíz de la Revolución Francesa, con las ideas socialistas de Marx, con las constantes revoluciones del movimiento obrero implícitas en la Comuna de París, con el significativo aumento demográfico, con los grandes descubrimientos que trajeron consigo las Revoluciones Industriales, etc.
Este cambio trascendental que tuvo lugar en Europa dio pie a una nueva mentalidad. Ahora la población se veía absorta en un materialismo consistente, y una gran preocupación por el dinero y los bienes materiales se instauraba progresivamente en el pensamiento de estas personas. Este materialismo sin duda derivó en el conocido capitalismo moderno y por ende en el mercantilismo. 
Pero este cambio radical también se vio implicado en la literatura. Desde finales del siglo XVIII se había comenzado a desarrollar en Alemania y en el Reino Unido el movimiento romántico, o también conocido como Romanticismo, caracterizado por una exuberancia de sentimientos, una fiel evasión de la realidad, y una mentalidad liberal, fuera de toda convencional moral de la época y que se ajustase a las normas establecidas. A este movimiento literario le sucedió el Realismo, el cual comenzaba a hacerse presente en las publicaciones literarias a partir del año 1825 pero que alcanzó la cumbre en la segunda mitad del siglo con obras cómo Madame Bovary, La comedia humana, o Ana Karenina. A diferencia del Romanticismo, este movimiento tuvo como principales características la procura de una reproducción fiel y lo más exacta posible de la realidad, rechazando así la profunda exaltación de sentimientos que buscaban los románticos; y el principal objetivo que tenían estos autores, era la necesaria denuncia de los males que acogían a la sociedad.
Sin lugar a dudas un siglo de continuos cambios.

domingo, 8 de mayo de 2016

La persistencia de la Memoria

Hoy voy a hacer especial mención a una famosa pintura conocida como La persistencia de la memoria. Esta obra es de la autoría de Salvador Dalí, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo, y en ella podemos observar diferentes elementos simbólicos. Dalí se sirve de una serie de figuras sin significado aparente para la representación de esta pintura. Respecto a la disposición de estas figuras concluimos cómo al fondo se puede percibir un paisaje rocoso similar a un acantilado; y en un primer plano la figura de un hombre desfigurado, tres relojes que parecen fundirse, un reloj de mano invadido por hormigas, y una rama de un árbol desde donde uno de los relojes se desprende.
Ahora prosigamos con la explicación de cada uno de los significados que le sugirieron al autor estos elementos:
El paisaje que aparece reflejado al fondo se trata del Cabo de Creus, situado en la zona más oriental de la península Ibérica, al norte del Golfo de Rosas. Este lugar pareció servirle de inspiración al autor, pues según parece, La persistencia de la memoria no es el único cuadro donde se hace presente. Para la creación de su obra El gran masturbador, se inspiró en una roca de Cala Cullaré, situada en la misma zona.Respecto a lo que pretende transmitir Salvador con este paisaje es la consistencia del tiempo, reflejada en la dureza de las rocas.
Por la contra, los relojes blandos representan la relatividad del mismo y la fragilidad con la que éste puede ser corrompido. Cada uno muestra una hora diferente y con ello el autor ensalza la idea de que el tiempo es personal. El rígido en cambio no deja ver el tiempo y se halla cubierto de hormigas, lo cierto, es que  esto guarda un doble significado. Para Dalí las hormigas eran una mera personificación de la muerte y de la putrefacción. Por ende, el reloj rígido está condenado a la corrupción y a la descomposición.
Cambiando de perspectiva, y centrándonos en el plano principal, podemos ver el perfil de un rostro distorsionado, que según dicen, podría tratarse del mismo Salvador. Como vemos, también se representa como materia blanda, evocando así a su propia mortalidad, así como en los relojes podíamos apreciar el insignificante valor del tiempo, sujeto de los recuerdos y a la memoria, causante de decadencia e ineficacia que el autor nos pretendía transmitir. 
Personalmente es uno de los cuadros que más me gusta de Dalí, tanto por la manera en la que conecta con el espectador, haciéndolo reflexionar sobre los elementos que representa la obra, como por la perfección con la que reproduce diferentes cuestiones trascendentales y de forma simbólica en el lienzo. Aquí abajo os dejo una imagen de la misma.